top of page
Buscar

Conceptos básicos para escribir #1: De qué quiero hablar.

Foto del escritor: Juan Gonzalez del SolarJuan Gonzalez del Solar

Actualizado: 27 feb 2020


El Tema. Aquello que me moviliza, por qué estoy escribiendo esto, qué es lo que subyace debajo de la anécdota que utilizaré para contarlo. Puede ocurrir —de hecho, es usual que ocurra— que su única intención consista en contar una historia concreta, algo que escuchó o que protagonizó; pero eso, consciente o no, es solo una excusa para contar otra cosa, para hablar de algo, el Tema. Puede —y tiende a— haber más de un tema en un relato, pero siempre hay alguno que se impone sobre los otros, mucho más en un cuento corto.


Aun cuando el escritor no crea que hay un tema detrás, siempre hay un tema detrás —la soledad, la muerte, el amor (en sus múltiples variable), el desengaño, la catarsis, la escritura, la manifestación contestataria, la experimentación, entre miles posibles— y es casi imprescindible tenerlo claro o, al menos, intuirlo para que el texto esté alineado sobre sí mismo; insistimos: tal vez esto no ocurra, pero pensar, cuando estamos perdidos frente a una narración, en cuál es el tema central de nuestra narración puede resultar una excelente herramienta para volver a enfocarnos en dónde estamos parados.


Asimismo, un trabajo tal vez esencial consiste en discernir entre el tema principal y los temas secundarios: cuántas veces no contamos una historia de amor y pensamos que eso es lo que nos motiva a escribir cuando, en realidad, estamos hablando de una angustia íntima y personal, y el otro es apenas un pedazo de espejo, una excusa.


Prescindir de un tema llevaría un trabajo muy consciente que conformaría un tema en sí mismo.



67 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono LinkedIn
bottom of page