top of page
Buscar

Breves apuntes a «La vegetariana», de Han Kang

  • Foto del escritor: Frank Ketelhohn
    Frank Ketelhohn
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura



—Vi una publicación donde mencionabas a… ¿Qué te pareció?

—Sí, bueno… Creo que escribe muy bien, que de eso no hay dudas, ¿no?, pero… no sé, me faltó algo. Deberíamos charlarlo.

—Seguro, concuerdo, me encantaría.

Bueno, algo así fue la velocísima charla con la lúcida librera a minutos de entrar en una obra de teatro (dolorosamente previsible, literal y efectista).

Mi ímpetu me compele a quedarme en la charla, pero no hay tiempo y, por lo demás, ¿qué es escribir bien? Digo que estoy de acuerdo, y lo estoy, pero está claro que no sabemos si hablamos de lo mismo y lo cierto es que no lo resolveremos en ese momento. Pienso en que, sea lo que fuere, sin dudas escribe muy bien.


—Estuve leyendo a Han Kang, el premio Nobel…

Mi querido profesor de Literatura de la secundaria sigue con otros temas en su largo audio; mantenemos un diálogo cubista y atemporal, así que detengo ahí la escucha y le pregunto qué le pareció el libro.

—La dejé en reposo, ya la retomaré, pero me parece un poco forzada la situación, un poco raro todo, exagerado.

Luego habla de la traducción, quién sabe.

Le digo que concuerdo —soy tendiente a concordar, vivir sin el reposo de la certeza nos lleva a estar de acuerdo con múltiples puntos de vista, lo que anda muy bien hasta que colisionan todas mis concordancias—.


Y me digo que lo que en otros casos —el delirio, el exceso— me caería bien acá no me convence salvo por algunos momentos.

¿Pero qué es el exceso en el arte? Son demasiadas preguntas imposibles, pero no por ello menos válidas, y a fin de cuentas todo se resuelve en una lectura subjetiva atravesada por tantas variables.

En este caso, si no hubiese leído la contratapa, seguramente el libro me habría caído mejor, pero esto de estar otra vez frente a «un acto de resistencia contra la violencia y la intolerancia humanas» a manos de un personaje que «romperá las estrictas costumbres de una sociedad patriarcal y ultracapitalista», aun cuando celebre profundamente esta búsqueda —que, por lo demás, no encuentro en el centro de este libro—, me parece algo… ¿cansador?

«But nor for me», cantaba Chet Baker; yo le habría dado el Nobel a Katchadjian.

 
 
 

留言


  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono LinkedIn

ESCRIBIR PARA TRASCENDER

En Gerundio 2018 - Todos los derechos reservados

bottom of page