Si yo te contara…
Basta decir que uno escribe —ya ni hablar si cuenta que edita— para escuchar… la frase… sí, esa… «Si yo te contara…». Y de ahí lo que...
Basta decir que uno escribe —ya ni hablar si cuenta que edita— para escuchar… la frase… sí, esa… «Si yo te contara…». Y de ahí lo que...
Continuamos con esta sección, que es tal vez la puesta en título de lo que principalmente esperamos ofrecer a nuestros lectores: ideas,...
Inauguramos una nueva sección donde intentaremos alertarlos sobre cuestiones que suelen ocurrirnos, escapársenos, a la hora de escribir.
En otras ocasiones mencionamos la importancia de leer en voz alta en el proceso de corrección y revisión. Cómo suena el texto, la...
A esta altura está muy claro: nos quedamos en casa y leer se ofrece como una de las mejores opciones. También escribir, desde ya, pero la...
…para el escritor de ficción, el juicio comienza en los detalles que ve y en la manera en que los ve. (…) El problema peculiar del...
El orden de nuestra biblioteca es una forma de contar cómo pensamos nuestros libros y nuestra forma de encarar la literatura en general.
El lugar común como monstruo o como punto de partida Son infinitas las veces en que escribimos algo que nos parece interesante, original,...
En tiempos de La paz, cuando Guebel era ya un escritor reconocido y un creciente animador cultural, una señorita se acercó al autor y le...
No podremos saber cuántos a fin de cuenta lo hacen, pero que casi todos soñamos con tirarnos a leer, tapados, con una frazada y una taza...
Un consejo. Una idea. Un concepto. Falso. Hay una sentencia muy usual que dice que «para escribir bien hay que utilizar oraciones...
Es probable que no haya ningún consejo que repita más que la lectura en voz alta. Ante construcciones dudosas, momentos incómodos,...
Hace muchos años, luego de rendir mi final de Literatura Alemana II, una profesora me hizo una pregunta que me serviría mucho desde...
Quiero contar algo a alguien; ahora, cómo. Más particularmente, desde dónde, quién va a contar; utilicemos una metáfora bien obvia y...
¿Quién es el receptor ideal de mi relato? Esta pregunta es la que persigue este apartado y la respuesta es diferente de para quién...
Hace unos meses, me escribió alguien por un taller y, en el intercambio, escribí lo siguiente: “Aprender a leer, para aprender a leerse,...
Hay una estadística insoslayable: en verano se lee más. Hay más tiempo, usualmente estamos en vacaciones, pasaron las Fiestas y nos han...
El Tema. Aquello que me moviliza, por qué estoy escribiendo esto, qué es lo que subyace debajo de la anécdota que utilizaré para...
Luego de un par de décadas de convivir con él y de repensar si se trataba de algo más que de un par de máximas obvias con tintes de...